En unos momentos recibirá un correo electrónico con instrucciones sobre cómo cambiar su contraseña.Ingrese su correo electrónico y le enviaremos instrucciones sobre cómo cambiar su contraseña.Genial, ahora revisa tus datos y completa el espacio en blanco para comenzar la descargaHaga clic en el botón de abajo para iniciar su descargaLa anemia hemolítica autoinmune (AIHA) es una enfermedad heterogénea causada por la destrucción de eritrocitos por autoanticuerpos.Recibir notificaciones cuando se publiquen nuevos artículos.El Portal PEBMED está destinado a médicos y otros profesionales de la salud.Nuestros contenidos informan panoramas recientes de la medicina.Si estás interesado en difundir este contenido, crea un perfil gratuito en AgendarConsulta.Si estás interesado en más contenidos y cursos destinados a la residencia médica, conoce Medcel, el sitio asociado de PEBMEDPor Lívia Pessôa de Sant'AnnaLa anemia hemolítica autoinmune (AIHA) es una enfermedad heterogénea causada por la destrucción de eritrocitos por autoanticuerpos con o sin la acción del complemento.Puede ser una condición primaria o estar asociada con enfermedades linfoproliferativas o autoinmunes, infección, inmunodeficiencia, tumor sólido, trasplante o uso de drogas.Es más frecuente en la infancia y en personas mayores de 40 años.En niños, suele manifestarse de forma aguda y transitoria, con una fuerte asociación con infección viral.En cambio, en adultos se observa una mayor frecuencia de cronicidad/recurrencia, sobre todo si se asocia a una enfermedad autoinmune o linfoproliferativa.Lea también: Anemia ferropénica: fisiopatología y factores de riesgoHay algunas formas de clasificar la anemia hemolítica autoinmune (AIHA).Entre ellos destaca la clasificación basada en el anticuerpo: AHAI por anticuerpo caliente y AHAI por anticuerpo frío (crioaglutinina).Además de estos dos grupos principales, existen formas más raras (p. ej., criohemoglobinuria paroxística).Cada subtipo de AIHA tiene diferentes mecanismos inmunológicos, lo que impacta en el enfoque terapéutico.En el laboratorio, la anemia hemolítica se caracteriza por reticulocitosis, aumento de la bilirrubina indirecta y deshidrogenasa láctica (LDH) y disminución de la haptoglobina.La reticulocitosis resulta del aumento de la eritropoyesis en el intento de la médula ósea de compensar la anemia.La anemia grave con reticulocitopenia tiene peor pronóstico (mayor gravedad y respuesta terapéutica más lenta).Los niveles muy altos de LDH son característicos de la hemólisis intravascular y de las formas hiperagudas.Sus valores pueden estar sobreestimados en casos de necrosis tisular o alto recambio celular (p. ej., infarto agudo de miocardio, tromboembolismo pulmonar, hepatitis aguda, tumor sólido o hematológico).Un diagnóstico diferencial importante es la deficiencia de vitamina B12, que también puede causar anemia macrocítica con LDH elevada.En relación a la bilirrubina indirecta, los valores por encima de lo normal pueden deberse al síndrome de Gilbert.Además, la enfermedad hepática también puede estar asociada a un aumento de la bilirrubina, no obstante, en este caso, de ambas fracciones (directa e indirecta).La haptoglobina es el marcador más sensible de hemólisis, siendo el último en normalizarse después de la remisión.Puede estar falsamente reducido en enfermedades hepáticas graves, y sus niveles aumentan en casos de inflamación, síndrome nefrótico y tabaquismo.La prueba de antiglobulina directa (Coombs directo) es la prueba estándar de oro para el diagnóstico, pudiendo distinguir la forma de AIHA:Además de los subtipos enumerados anteriormente, existen formas atípicas de AHAI.Por ejemplo:En el test de Coombs directo se detecta la presencia de autoanticuerpos en los glóbulos rojos.La prueba puede ser positiva en ausencia de AIHA y, por tanto, sólo debe solicitarse ante la sospecha clínica.Las posibles causas de resultados falsos positivos incluyen: uso de inmunoglobulina venosa, anti-D o globulina antitimocitos, enfermedades con aumento de gammaglobulinas o paraproteínas, presencia de anticuerpos anticardiolipina o anticoagulante lúpico, tratamiento con daratumumab, presencia de aloanticuerpos en un paciente transfundido, reacción transfusional hemolítica y enfermedad hemolítica del recién nacido.Más información: Anemia megaloblástica en el embarazo – Parte 2Con la prueba de Coombs indirecta se detectan autoanticuerpos en el suero del paciente.Consiste en mezclar el plasma del individuo con eritrocitos normales.Una prueba indirecta positiva con una prueba directa negativa generalmente indica la presencia de anticuerpos causados por otros factores, como embarazo y transfusiones previas.El examen de médula ósea está indicado en casos de AIHA por anticuerpos fríos al diagnóstico y en casos de AIHA por anticuerpos calientes recidivantes o refractarios a la terapia con corticoides, para evaluar la presencia de enfermedad linfoproliferativa y compensación de la médula ósea.Además, se recomienda la tomografía computarizada de tórax, abdomen y pelvis, la serología y la investigación de autoanticuerpos (incluyendo anticardiolipina y beta-2 glicoproteína 1).Se recomienda la dosificación de eritropoyetina en la anemia hemolítica autoinmune (AIHA) recidivante/refractaria y en pacientes sometidos a múltiples líneas de tratamiento.En estos casos, el reemplazo de eritropoyetina puede ser beneficioso.En cuanto al seguimiento de esta paciente y otros casos de aborto inducido, ¿cuál de las siguientes alternativas debe considerar como la más adecuada?Haga clic en el banner de abajo y responda en nuestro foro.Califica este contenidoTu reseña ha sido registrada con éxito.Califica este contenido.Tu reseña ha sido registrada con éxito.Los síndromes mielodisplásicos (SMD) identifican trastornos en los que se desarrollan células formadoras de sangre anormales en la médula ósea.Caso clínico: paciente con anemia de causa desconocida [video]La anemia es una condición común en la práctica clínica, que va desde causas simples hasta condiciones que amenazan la vida.Los estudios sugieren que LGG tiene el potencial de modificar la microbiota oral y, por lo tanto, prevenir la formación de caries dental.Sepa mas.Algunos productos microbianos, como los producidos por LGG®, pueden revertir el aumento del síndrome del intestino permeable, el llamado Leaky Gut.¿Cómo trataría a este paciente con antecedentes de asma?Lea el caso clínico y aproveche para responder el cuestionario.Vea las principales actualizaciones científicas en Dermatología Clínica, Quirúrgica y Cosmiatría, que se discutieron en el CSBD 2022.Conozca las principales novedades presentadas en el Congreso de la Sociedad Brasileña de Dermatología, que tuvo lugar en São Paulo.En este podcast sobre CSBD abordaremos aspectos fisiopatológicos de las barreras cutáneas y el papel de los reparadores en el proceso de curación.Manténgase al tanto de las últimas actualizaciones de la guía de evaluación preoperatoria, presentada en ESC 2022.La combinación de agentes cicatrizantes, antioxidantes y humectantes combinados con la acción postbiótica es útil en la terapia dermatológica.Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam.Aprenda cómo se procesan los datos de sus comentarios.Su comentario será revisado y publicado en breve si cumple con nuestros Términos de uso.Por favor complete con cualquier especialidad.En el centro de los artículos habrá una lista con recomendaciones con las especialidades informadas.No se encontró una especialidad con el término ingresado.Rehacer la búsqueda.Genial, ahora revisa tus datos y completa el espacio en blanco para comenzar la descargaHaga clic en el botón de abajo para iniciar su descargaUtilizamos cookies y otras tecnologías similares para mejorar su experiencia en nuestros servicios.Al utilizar nuestros servicios, usted acepta dicho seguimiento.Consulta nuestra Política de Cookies.Descubra cómo estamos haciendo historia en el panorama de la salud del país.© Copyright 2022 PEBMED - Todos los derechos reservados