La Jornada - Pese a cualidades alimenticias, carne de conejo se consume poco en México

2022-10-14 21:47:27 By : Ms. vicky xu

A pesar de tener grandes cualidades alimenticias, la carne de conejo es poco consumida en México, apenas 128 gramos per cápita. En cambio, el consumo de pollo supera los 32 kilogramos por persona al año, de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores; en el caso de pescados y mariscos, es de 13.8 kilogramos anuales, según datos del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas.

Las académicas universitarias Eloisa Chino Rosario y Claudia Alcázar Montañez, de las Facultades de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, señalaron al respecto que, por su valor nutricional a partir de proteínas, minerales y vitaminas, además de su bajo aporte calórico, la carne de conejo es una excelente opción para incluirla en la alimentación diaria, en particular para quienes buscan reducir el colesterol o padecen arterosclerosis, gota o elevación en el ácido úrico, así como para aquellos que tienen régimen alimenticio para bajar de peso.

Debido a sus reducidos aportes de sodio, es también conveniente para quienes sufren hipertensión o para los que tienen problemas renales.

Es menos popular que la de res o de cerdo; sin embargo, es una de las carnes blancas que puede ingerirse con frecuencia, incluso durante la cuaresma, al igual que el pollo, pavo y pescado, dijo Chino Rosario.

El conejo se cría y consume, en su mayoría, en la zona centro del país debido al clima templado que prevalece y contribuye a su desarrollo, como Puebla, Estado de México –principal productor, con un rendimiento aproximado de dos mil 340 toneladas de carne–, Ciudad de México, Hidalgo y Tlaxcala, aunque también se produce en Oaxaca y Chihuahua, por ejemplo.

Claudia Alcázar señaló que existe desconocimiento, quizá hasta algún prejuicio, en cuanto al consumo de ciertas especies comestibles, tal vez sea una cuestión de percepción. Es decir, estamos acostumbrados a tres principales especies de consumo, en relación con el alcance de su producción: ave, res y cerdo.

A partir de ello es difícil pensar que puedan producirse otras, a mediana o a gran escala, a fin de proporcionar la proteína animal necesaria para la alimentación humana.

En ese sentido, abundó, es baja la popularidad de la de conejo, a pesar de que también es de fácil digestión y que su aporte de vitaminas del complejo B es de hasta 600 miligramos por cada 100 gramos.

A diferencia de las llamadas carnes rojas, la de este animal es prácticamente magra (baja en grasa) con un gran aporte de grasas poliinsaturadas (grasas saludables) que proporcionan ácidos grasos omega; es decir, aquellos benéficos para la actividad cardiaca y que facilitan una reducción de colesterol, recalcó.

Con ella coincidió Eloisa Chino, quien apuntó: “la calidad de la proteína es mucho mejor, casi equiparable a la del pescado o a la del huevo, que son de bastante digestibilidad”.

Es un alimento bondadoso, dijo, se puede utilizar principalmente en personas con alguna enfermedad y como proteína en el caso de los bebés que empiezan a ingerir las de origen animal.

Claudia Alcázar señaló que una de las ventajas en la cría de esta especie es su tiempo de reproducción, además de que puede venderse a partir de los 70 días de nacido y obtener un rendimiento en canal que va de 58 a 60 por ciento.

“Una vez que las crías se han destetado y se separan de la madre, deben pasar dos meses –periodo de engorda– antes de sacrificarlos. En este proceso se obtienen animales vivos de 2 kilos 600 gramos en promedio, y una vez transformados en canal se consiguen poco menos de dos kilos ya sin piel, orejas, patas, etcétera, es un tiempo realmente corto y representa una mínima inversión para la reproducción.

Sin embargo, la cunicultura en México no tiene un crecimiento en términos de producción equiparable al de países europeos, donde el consumo es mayor, lo que limita el aspecto tecnológico de esta área. España, Francia e Italia son los tres principales productores a nivel mundial, que abarcan más de 85 por ciento de la producción comunitaria.

La cuasi unanimidad de su bancada no se basa en convicciones (...); si así fuera, no habría gobernadores priístas que colaboran (...) con la Cuarta Transformación.

“El organismo no es institución de seguridad social ni ente inmobiliario”.

En otro encuentro, Minnesota sorprende a Memphis.

Con nuevo técnico, el Rebaño saca los tres puntos en su visita al estadio Azteca.

André Pierre-Gignac se consolida como líder de goleo al conseguir su onceava diana en el Clausura 2022

Los afectados estaban consumiendo en un local de hamburguesas de la alcaldía cuando ocurrió el accidente.

"Manu Vaquita" ordenó alterar la escena del crimen donde perdió la vida el ex mandatario de Jalisco.

La jornada continua este día con los enfrentamientos de Tigres ante Toluca, Santos contra Querétaro y Cruz Azul recibiendo a las Chivas.

La Fiscalía del Edomex señaló que los detenidos, incluido Ricardo Ángel “N”, están involucrado en un multihomicidio perpetrado en abril pasado en Tultepec.

La propuesta fue presentada luego del ultraje de una niña de tres años que conmocionó al país.

Luego de la emergencia se tomó la decisión de cerrar las 28 plantas de proceso para evitar riesgos.

La agencia de noticias Tass señaló que Moscú emplazó a las fuerzas ucranias para deponer las armas a partir de las 6 de la mañana del domingo.

la agencia estatal KCNA indicó que la prueba había tenido éxito, pero no especificó cuándo tuvo lugar.

Hay fuentes conocidas como danzantes o saltarinas y decenas de ciudadanos convivieron en ese espacio desde temprano.

Con ello el país registra su periodo más largo sin regiones en amarillo, o riesgo medio, anaranjado, o riesgo alto, o rojo, o riesgo máximo.

La hija de Rosario Ibarra de Piedra dijo que su madre murió tranquila y que su familia seguirá sus enseñanzas en la defensa de los derechos humanos.