Estimado lector, su navegador tiene instalado un bloqueador de anuncios (Adblock).
La información que usted disfruta gratuitamente en esta web se mantiene gracias a la publicidad.
Le rogamos desactivar o pausar el bloqueador en esta web, y así seguir brindándole la información que usted merece.
Clínicamente, algunas características de las miopatías inflamatorias son debilidad muscular de predominio en las cinturas proximales (cuello, cintura torácica y cintura pélvica), síntomas generales (febrícula, malestar general, pérdida de peso, mialgias) y en un subgrupo de pacientes, alteraciones cutáneas (eritema en heliotropo, eritema en zonas fotoexpuestas de cara, V del cuello y región dorsal alta, lesiones de Gottron). La alteración muscular puede producir disfonía, disfagia alta y neumonía por broncoaspiración. Menos común es la afección pulmonar intersticial y la nefropatía mesangial. En un subgrupo de individuos existe asociación con neoplasias, y el comportamiento de la miopatía es el de un síndrome paraneoplásico, con evolución paralela a la de la neoplasia.
Desde el punto de vista del laboratorio se observa elevación en las enzimas de origen muscular (fosfatasa alcalina, aminotransferasas, aldolasa) y, en ocasiones, linfopenia. Es común la presencia de un grupo de anticuerpos dirigidos contra la enzima sintetasa y contra otras partículas que participan en la síntesis proteica y que parecen ser específicos de las miopatías inflamatorias, sin encontrarse en otras enfermedades de origen autoinmune. Hasta la mitad de los pacientes tiene anticuerpos antinucleares positivos y, al determinar anticuerpos específicos, 20% presenta anticuerpos anti-Jo1; un porcentaje menor tiene afinidad para anti-Mi2, anti-SRP, anti KU. ‹
Como se mencionó, las miopatías inflamatorias constituyen un grupo de padecimientos que por sus características clínicas se han clasificado de la siguiente manera: I. Polimiositis II. Dermatomiositis III. Dermatomiositis asociada a neoplasia IV. Dermatomiositis juvenil V. Dermatomiositis asociada con otras enfermedades de tejido conectivo.
También existen clasificaciones serológicas que consideran el perfil de anticuerpos. El tratamiento de las miopatías inflamatorias consiste en esteroides, al inicio en dosis altas y pos
Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.